jueves, 30 de mayo de 2013

Lo nuevo de apple, el iPhone 6

















Los rumores crecen cada vez más en torno a los nuevos productos que presentaría Apple. Apple Insider, un portal informativo chino, asegura que el nuevo iPhone presentaría una resolución de pantalla de 1,5 millones de píxeles, el doble de los que tiene el modelo actual. En menos de 15 días se llevará a cabo el evento más importante para la empresa estadounidense el ‘Apple Worldwide Developers Conference', motivo por el cual se están filtrando más informaciones acerca del nuevo iPhone. No se sabe con certeza cómo se llamará este nuevo teléfono inteligente, si 'iPhone 5S' o 'iPhone 6'. Según la información suministrada por Apple Insider este nuevo celular contaría con una pantalla de mayor resolución, sería aún más delgado que el iPhone actual y contaría con elementos del diseño del iPad mini. Parece que Apple quiere seguir siendo líder en el mercado con sus dispositivos con tecnología 'Retina Display', la cual fue presentada en el lanzamiento del iPhone 4 en 2010. Ese teléfono incluyó una pantalla de 3,5 pulgadas y una resolución de 960 por 640 píxeles. El actual iPhone 5 tiene un número de píxeles de  730 000 gracias a su resolución de pantalla de 1136 por 640, sin embargo esta cifra pretende ser superada en el próximo iPhone el cual contará con una resolución de 1.5 millones de píxeles. Por último, se afirmó que este nuevo producto de Apple se comenzará a comercializar en septiembre del presente año.

COMENTARIO:
Pienso que esto de sacar cada vez un nuevo iPhone se esta volviendo algo muy molesto para los propietarios de un iPhone de otra clase, ya que no sabemos del todo bien con que nomas va a venir el nuevo iPhone, y a veces lo compramos sin saber que uno anterior podria ser mejor o que sus diferencias no son muchas, la empresa de apple deberia dejar un tiempo de espera un poco mas largo para que sea un mejor mercado el que tengan. 

jueves, 16 de mayo de 2013

Angry Birds saltará a la gran pantalla


El popular videojuego Angry Birds saltará de los teléfonos móviles y las tabletas a la gran pantalla el 1 de julio de 2016, fecha fijada por Sony Pictures para el estreno de un filme de animación que se proyectará en tres dimensiones, según publicó hoy el estudio. Los creadores de Angry Birds, la compañía finlandesa Rovio, buscaban ya desde 2011 la forma de adaptar su producto al cine, para lo que contrataron a David Maisel, expresidente de los estudios Marvel y responsable de lanzar títulos como "Iron Man". Maisel producirá la película junto con John Cohen ("Despicable Me") con el sello Rovio Entertainment, y Sony distribuirá el título internacionalmente después de alzarse con el contrato en una puja con otras compañías del sector interesadas en rentabilizar el éxito del videojuego. Las diferentes versiones de Angry Birds acumulan más de 1 700 millones de descargas desde que se comercializó por primera vez en 2009. "Todos los estudios en la ciudad estarían encantados de añadir Angry Birds a su lista. Hay pocos títulos ahí fuera que traigan este tipo de entusiasmo, conocimiento de marca y audiencia", aseguraron el presidente y la copresidenta de Sony Pictures, Michael Lynton y Amy Pascal. El juego consiste en lanzar una serie de aves contra unas estructuras en las que se refugian un grupo de cerdos que les han robado los huevos.
COMENTARIO:
Podemos ver que las personas con solo un poco de ingenio y conocimientos pueden llegar a hacer grandes cosas, como por ejemplo a los desarrolladores de Angry Birds que no pensaron que hiban a llegar tan lejos y ahora ven como su juego tan adictivo quiere llegar a las grandes pantallas en 3D para el 2016, aqui podemos ver que con esfuerzo y dedicacion podemos llegar a hacer grandes cosas en nuestra vida, por eso siempre debemos llegar a ser los mejores.

Fuente: http://www.elcomercio.com.ec/entretenimiento/AngryBirds-videojuegos-pelicula-SonyPictures_0_920308048.html

miércoles, 8 de mayo de 2013

LA TECNOLOGIA EN ECUADOR

Pilar Conesa dictó una conferencia magistral. Foto: Vicente Costales/EL COMERCIO
La tecnología no solo significa tener más de 6 000 millones de teléfonos en el mundo, sino ser una plataforma facilitadora de servicios comunitarios. Con esta afirmación, Pilar Conesa, directora de Anteverti y del Smart City Expo World Congress, inició la conferencia Smart Quito, cumplida en la capital. El objetivo del encuentro, que reunió al vicealcalde Jorge Albán con secretarios del Municipio, gerentes de empresas, alcaldes municipales y cantonales y estudiantes de universidades, fue promover actividades y planes que permitan convertir a Quito en una ciudad inteligente. En el concepto de 'Smart City' se maneja el crecimiento económico y la prosperidad de la ciudad para beneficiar a sus habitantes. Sus líderes tienen las herramientas para analizar los datos y tomar mejores decisiones, anticipar los problemas para resolverlos y ­coordinar los recursos para operar más efectivamente. Conforme crece la demanda, las soluciones tienen que ser más inteligentes entendiendo a la ciudad como un todo. La urgencia -según Conesa- es el creciente y notable posicionamiento de los habitantes en ciudades. En 1990, solo el 10% de la población vivía en una ciudad. En el 2007 aumentó a 50% y se espera que, en el 2050, el 75% de la población mundial se radique en las grandes ciudades. Para lidiar con la migración masiva es necesario crear una ciudad inteligente, donde la prioridad sea reducir la contaminación y el gasto de la energía y promover alternativas inteligentes de movilización. En estas acciones, que deberán realizarse de forma paulatina, la tecnología es la principal herramienta. Entre los avances más importantes en Quito se encuentra la implementación de los sistemas y portales que permiten realizar los trámites a través del Internet, los proyectos para compartir automóvil o el futuro Metro. El objetivo del encuentro fue generar un espacio de reflexión orientado para consolidar la agenda digital de Quito 2022. 75% personas del mundo migrarán de forma masiva a las ciudades hasta el 2050
FUENTE: http://www.elcomercio.com.ec/tecnologia/proyecto-Smart_City-Quito-Smart_Quito-tecnologia_0_913708625.html.

COMENTARIO: La noticia nos cuenta de como el Ecuador va avanzando en su poblacion y tambien como a la par avanza con la tecnologia permitiendonos que nuestras vidas se vuelvan cada vez mas faciles, es por eso que crean estas conferencias para que la gente vaya aprendiendo cada vez mas como utilizarla en nuestro beneficio, asi como en un futuro llegar a tener una billetera electronica con la cual solo usaremos los celulares y ya no habra efectivo.