miércoles, 26 de junio de 2013

Tecnología en las lápidas para nunca ser olvidado


En la lápida se ve un discreto código de barras. Rick Miller se arrodilla, saca su teléfono portátil y lo escanea. Unos segundos más tarde, mira en su aparato videos y fotos de un familiar fallecido en 1990. En el inmenso verde del ‘Sunset Memorial Park’, un cementerio del suburbio norte de Filadelfia (este de Estados Unidos), el visitante también puede escuchar las canciones favoritas del difunto, leer textos que le están dedicados, dejar su recuerdo en un libro de oro e incluso compartir sentimientos y fotos a través de Facebook o Twitter. Rick Miller no está solo. Todo el que posee un teléfono inteligente o una tableta tiene acceso, con la aplicación adecuada, al código de barras QR que se presenta como un pequeño cuadrado con marcas negras sobre la tumba. Así, por ejemplo, descubren la vida de Lance Clinton Erb, que yace bajo una placa de bronce sobriamente grabada con sus fechas de nacimiento y muerte y la cabeza de su perro labrador. Desde hace casi un año Rick Miller y su esposa Lorie se han especializado en la venta de esos memoriales con código QR mediante su empresa 'Legados Digitales', una de las pocas compañías que ofrece este servicio en Estados Unidos. Basta enviar fotos, videos, texto y música asociada al difunto, y la pareja organiza el material en un sitio en internet protegido. La familia de la persona fallecida recibe por correo una pequeña placa de bronce o cobre con el código QR para adherir a la tumba. La eternidad por 149,99 dólares Instalar la placa en la lápida lleva 30 segundos. "Es muy simple y realmente está bien, en particular para los niños que nunca conocieron a algunos miembros de su familia”, asegura Rick Miller a la AFP . "Tenemos una hija de cinco años. Mi padre falleció hace un buen tiempo ya. Ella puede venir al cementerio, escanear y acordarse de alguien que nunca conoció en vida”, explica. Si la gente lo desea puede actualizar el memorial. Los Miller se ocupan de ello. "A la gente le encanta la idea. Es maravilloso lo que permite la tecnología hoy en día”, agrega el empresario en la bucólica tranquilidad del cementerio, donde decenas de banderitas estadounidenses aparecen plantadas cerca de las tumbas. "Es una forma más alegre de recordar" a los difuntos, agrega Lorie. "La gente viene a la tumba, mira las fotos, hace comentarios de tipo 'me acuerdo de este cumpleaños', o 'me acuerdo de este vestido'”, cuenta. El precio para esta eternidad digital es razonable: 149,99 dólares por el código QR y el memorial online, con acceso ilimitado "de por vida". Por un año solamente, cuesta 99,99 dólares. Los compradores que así lo deseen puedan agregar una contraseña para que solo la familia del difunto escanee el código. Desde que crearon su empresa, los Miller dicen haber recibido pedidos desde todos los rincones de Estados Unidos. "Tuvimos incluso un australiano que nos envió un correo electrónico porque quería saber si podíamos hacerlo en Australia”, señala Lorie. Rick Miller agrega que "algunos cementerios históricos están muy interesados”, ya que un código de barras en ciertas lápidas permitiría al visitante pasear y aprender sobre los acontecimientos vinculados a esas personas. Y los Miller, que en un principio habían lanzado el proyecto para recordar a sus familiares fallecidos, esperan que la empresa continúe creciendo. "La gente nos da ideas y nos pregunta también cómo utilizar ese código QR para otras cosas" dice Lorie, aludiendo por ejemplo al uso que podría tener para referirse a personas célebres, esta vez en los lugares en los que vivieron.
COMENTARIO:
Con la tecnologia de ahora podemos tener una mejor funcionalidad en todas las cosas, como podemos ver por ejemplo en las lapidas, ahora con un codigo QR que ofrecen al difunto, nunca ser olvidado ya que al escanearlo, despliega una serie de fotos y videos que podremos observar con la ayuda de un smartphone o una tablet, esto nos demuestra como vamos avanzando cada vez mas y mas gracias a la tecnologia, la gran pregunta de hoy en dia es que ira a aparecer de novedoso en un futuro.

jueves, 13 de junio de 2013

Electronic entertaiment expo 2013


Este E3 posiblemente es uno de los más importantes de la historia del mundo de los videojuegos, ya que dos de las grandes empresas del sector dieron a conocer las nuevas plataformas de nueva generación, que nuevamente cambiarán la forma de jugar, Ps4 y Xbox One, entran en una batalla para ver cual será la que tiene mejores juegos y será la más vendida de estas navidades. Pero las empresas desarrolladoras también han invertido mucho dinero, por ejemplo, se dice que el catálogo que mostró Microsoft para Xbox One, costó aproximadamente 1000 millones de dólares de inversión, Sony tiene que estar por la misma cantidad. Nintendo, no se ha quedado atrás, pero no quería entrar en la batalla entre estas dos gigantes, por lo que se limitó a tener su conferencia y presentar nuevos juegos para Wiii U, entre los más destacados, Mario Kart 8, Super Mario 3D, X, y el anuncio que Megaman entrará en el próximo Super Smash Bros. Una novedad importante es sin duda Donkey Kong Country 2, que también estará disponible en los próximos meses para Wii U.
En el aparte de las portátiles de Nintendo, la japonesa de dio a conocer nuevos detalles de Pokemon X y Y, Mario y Luigi para la 3DS. The Legend of Zelda 3DS, y Yoshi New Island. El problema al que se está enfrentando Nintendo, es que no encuentra títulos fuertes fuera de sus franquicias para seguir explotando el poder de WII U, y en esta feria ha quedado bastante a un lado por este motivo. La que por el momento, según Twitter, va ganando la batalla en juegos, es Sony, que ha presentando más juegos novedosos que Microsoft, por ejemplo el nuevo Gran Turismo 6, o Drive Club en lo que se refiere a automovilismo. Sony también hizo buenas alianzas, una de ellas con Square Enix, para traer a Final fantasy XVI, The Order, y se presentaron nuevos vídeos mostrando la jugabilidad de Watch Dogs, Assassin's Creed IV, Killzone Shadow Fall, Beyond Two Souls, por mencionar los que más impacto han tenido.
COMENTARIO:

La E3 es la mayor feria de videojuegos del mundo, es la unica fecha del año donde todas las empresas de consolas salen a hacer presentaciones y conferencias en vivo para enseñar lo nuevo que estan desarrollando o que lo van a sacar, pero asi como van evolucionando poco a poco, tambien nos podemos dar cuenta de los que se van quedando atras, como es el ejemplo de nintendo que llego a un punto en donde no puede entrar a competir contra SONY o Microsoft, solo por el hecho de limitarse a hacer juegos de tipo dibujos y apto para todo publico.

miércoles, 5 de junio de 2013

Mozilla y su smartphone de 50$


La Fundación Mozilla, creadora del motor de búsqueda Firefox, estaría planeando asociarse con varios fabricantes de celulares para lanzar un teléfono inteligente a menos de USD 50 para países emergentes, según una entrevista con uno de sus responsables publicada en The Wall Street Journal este lunes. “Vemos enormes oportunidades en los países emergentes donde los clientes y los operadores quieren teléfonos accesibles”, afirmó Li Gong, uno de los responsables de Mozilla, añadiendo que sus organización apuntaba al “segmento a bajo precio puesto que no está bien servido” por la oferta actual. “El segmento de productos por debajo de los 50 dólares es clave para mercados emergentes como India o China”, prosiguió, precisando que nuevos teléfonos inteligentes a bajo precio iban a ser diseñados próximamente por los socios de Mozilla, como el taiwanés Foxconn o el chino Spreadtrum. Mozilla había anunciado en febrero que lanzaría este verano teléfonos equipados con su sistema de explotación móvil de “código abierto” Firefox OS, con la ambición de tomar el muy codiciado tercer puesto tras las plataformas iOS (de Apple) y Android (Google), que dominan el lucrativo mercado. Tendría como objetivo conquistar un 10% del mercado mundial de teléfonos inteligentes, aunque no ha ofrecido detalles de la forma en que pretende lograrlo. Foxconn indicó el lunes que ya trabajaba en el desarrollo de al menos cinco tipos de aparatos, desde teléfonos inteligentes a televisores de grandes pantallas, apoyándose en el sistema operativo de Firefox, según apunta el The Wall Street Journal. Por su parte, el gigante chino de telecomunicaciones ZTE había anunciado en febrero el lanzamiento de un teléfono inteligente de baja gama, el ZTE Open, que funciona con el sistema de explotación de “código abierto” Firefox OS. La organización internacional sin ánimo de lucro Mozilla reivindica una comunidad de más de 400 millones de usuarios en el mundo, así como un 30% de partes del mercado europeo. Funciona gracias al trabajo de cientos de voluntarios y a través de los métodos de desarrollo de su software de código abierto. Mozilla fue creada por antiguos trabajadores de Netscape, el navegador que dominó el mercado en los años 90 antes de verse eclipsado por el éxito de Internet Explorer de Microsoft.
Comentario:
Pienso que esta es una buena idea por parte de los creadores de mozilla ya que hay personas que necesitan de un celular con mejores capacidades pero no pueden pagarse uno de los nuevos del mercado por sus precios tan elevados, aunque no sabemos del todo bien como ira a funcionar el "Firefox OS" podemos decir que sera aceptable ya que a partir de sus bajos costos, va a permitir a la gente a que los compre y a la  vez sature un poco ese mercado de los telefonos inteligentes.