El bosón de Higgs o partícula de Higgs es una partícula elemental propuesta en el Modelo estándar de física de partículas. Recibe su nombre en honor a Peter Higgs quien, junto con otros, propuso en 1964, el hoy llamado mecanismo de Higgs, para explicar el origen de la masa de las partículas elementales. El Higgs constituye el cuanto del campo de Higgs, (la más pequeña excitación posible de este campo). Según el modelo propuesto, no posee espín, carga eléctrica o de color, es muy inestable y se desintegra rápidamente, su vida media es del orden del zeptosegundo. En algunas variantes del Modelo estándar puede haber varios bosones de Higgs.
La existencia del bosón de Higgs y del campo de Higgs asociado serían el más simple de varios métodos del Modelo estándar de física de partículas que intentan explicar la razón de la existencia de masa en las partículas elementales. Esta teoría sugiere que un campo impregna todo el espacio, y que las partículas elementales que interactúan
con él adquieren masa, mientras que las que no interactúan con él, no
la tienen. En particular, dicho mecanismo justifica la enorme masa de
los bosones vectoriales W y Z, como también la ausencia de masa de los fotones. Tanto las partículas W y Z, como el fotón son bosones
sin masa propia, los primeros muestran una enorme masa porque
interactúan fuertemente con el campo de Higgs, y el fotón no muestra
ninguna masa porque no interactúa en absoluto con el campo de Higgs.
El físico teórico
británico Peter Higgs y el belga Franois Englert, que formularon la
existencia de la partícula subatómica en el origen de la masa de otras
partículas, finalmente confirmada este año por el CERN, alertaron hoy
del riesgo de recortar el presupuesto para investigación a causa de la
crisis.
"No se desarrolla una sociedad sin tener las bases fundamentales para
conocer la estructura subyacente de la ciencia", indicó en una
entrevista con Efe Englert (Bruselas, 1932), que hoy participó junto a
Higgs (Newcastle, 1929) en una conferencia organizada en el Parlamento
Europeo (PE) por el panel que asesora a los eurodiputados en asuntos
científicos, STOA.
Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com/tecnologia/ciencia/Higgs-Englert-particula-Dios-alertan-recortes-ciencia-crisis_0_818318210.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com
Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com/tecnologia/ciencia/Higgs-Englert-particula-Dios-alertan-recortes-ciencia-crisis_0_818318210.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com
El físico teórico
británico Peter Higgs y el belga Franois Englert, que formularon la
existencia de la partícula subatómica en el origen de la masa de otras
partículas, finalmente confirmada este año por el CERN, alertaron hoy
del riesgo de recortar el presupuesto para investigación a causa de la
crisis.
"No se desarrolla una sociedad sin tener las bases fundamentales para
conocer la estructura subyacente de la ciencia", indicó en una
entrevista con Efe Englert (Bruselas, 1932), que hoy participó junto a
Higgs (Newcastle, 1929) en una conferencia organizada en el Parlamento
Europeo (PE) por el panel que asesora a los eurodiputados en asuntos
científicos, STOA.
"Si no se tiene ningún conocimiento sobre investigación fundamental, se
destruye el pensamiento creativo", y sin ello, dijo, "al final,
simplemente se copian cosas que han hecho otros pero no se hará nada
nuevo".
Englert por una parte, junto al físico belga Robert Brout -ya
fallecido-, y Higgs, por la suya, predijeron en 1964 al mismo tiempo y
de manera independiente la existencia del que se ha popularizado como
'bosón de Higgs', la partícula con la que interactúan otras partículas
que hace que, en ese mecanismo, "adquieran" una masa determinada.
Casi cincuenta años después, el Centro Europeo de Física de Partículas
(CERN) anunció en julio pasado la confirmación experimental de que el
bosón existe.
Higgs, que aseguró a Efe sentirse "sorprendido" por la "gran" reacción
pública que ha suscitado el hallazgo, reconoció el "éxito" de los
responsables del CERN encargados de dar a conocer la noticia.
"Lo que me preocupa es que, si hay demasiada concentración en este
descubrimiento particular, existe el peligro de que quizás el público no
se dé cuenta de para cuántas otras cosas se ha construido" el gran
colisionador de hadrones (LHC) donde se efectuó el experimento del CERN.
"Siempre es un riesgo cuando hay dificultades financieras, como es
actualmente el caso. Algunas personas dirán, bueno, estas partículas han
sido descubiertas, por qué están usando esta máquina tan cara, por qué
no la cierran?", afirmó Higgs.
Englert consideró que los recortes en ciencia podrían suponer "una
catástrofe" que podría llevar a la "desintegración no sólo de Europa,
sino también de todos los países desarrollados", en tanto que Higgs
auguró una ralentización de los resultados.
"Es peligroso recortar el presupuesto en ciencia de manera que se
reduzca el suministro de científicos formados que trabajan en proyectos
que puedan tener un impacto económico mayor, y ayuden a salir de la
crisis económica", señaló Higgs.
Los dos científicos destacaron las dificultades de España, y Englert
insistió en que "no hay que tomar medidas irreversibles que hagan que no
se produzca nunca una recuperación. Hay que ser extremadamente
cuidadoso".
"Los políticos suelen pensar en los progresos inmediatos que se pueden
hacer. Eso es inevitable en tiempos de crisis, como está sucediendo en
España", opinó.
Higgs valoró los esfuerzos para crear el LHC, ya que, cuando formuló su
teoría, "no estaba claro" que a lo largo de su vida pudiera conocer una
máquina lo suficientemente potente para probar la existencia del bosón
(partícula).
"Es bueno seguir vivo cuando ha ocurrido" el hallazgo, bromeó Higgs, que
se declaró "satisfecho".
"El descubrimiento es esencialmente la finalización de la verificación
del modelo estándar de la física de partículas", indicó, pero al mismo
tiempo afirmó que abre un camino a teorías que "van más allá", como la
de supersimetría, que podrían ayudar a entender otros "enigmas" de la
composición del Universo, como la desconocida materia oscura, que forma
más del 90 % del cosmos.
Preguntado por una aplicación real e inmediata del hallazgo, Englert
aseguró que definitivamente "no se puede utilizar para desarrollar un
nuevo tipo de pasta de dientes".
"El desarrollo de la investigación fundamental, después de todo, nos ha
dado todas las cosas que nos rodean, son consecuencia de la
investigación fundamental, pero no ocurrieron de un día para otro, se
necesita tiempo", precisó, y puso de ejemplo el descubrimiento de la
electricidad o la mecánica cuántica.
"Más importante en esencia que esta aplicación, es mostrar la
importancia de expandir el conocimiento, tener una mirada racional de
las cosas", concluyó.
Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com/tecnologia/ciencia/Higgs-Englert-particula-Dios-alertan-recortes-ciencia-crisis_0_818318210.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com
Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com/tecnologia/ciencia/Higgs-Englert-particula-Dios-alertan-recortes-ciencia-crisis_0_818318210.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com
El físico teórico
británico Peter Higgs y el belga Franois Englert, que formularon la
existencia de la partícula subatómica en el origen de la masa de otras
partículas, finalmente confirmada este año por el CERN, alertaron hoy
del riesgo de recortar el presupuesto para investigación a causa de la
crisis.
"No se desarrolla una sociedad sin tener las bases fundamentales para
conocer la estructura subyacente de la ciencia", indicó en una
entrevista con Efe Englert (Bruselas, 1932), que hoy participó junto a
Higgs (Newcastle, 1929) en una conferencia organizada en el Parlamento
Europeo (PE) por el panel que asesora a los eurodiputados en asuntos
científicos, STOA.
"Si no se tiene ningún conocimiento sobre investigación fundamental, se
destruye el pensamiento creativo", y sin ello, dijo, "al final,
simplemente se copian cosas que han hecho otros pero no se hará nada
nuevo".
Englert por una parte, junto al físico belga Robert Brout -ya
fallecido-, y Higgs, por la suya, predijeron en 1964 al mismo tiempo y
de manera independiente la existencia del que se ha popularizado como
'bosón de Higgs', la partícula con la que interactúan otras partículas
que hace que, en ese mecanismo, "adquieran" una masa determinada.
Casi cincuenta años después, el Centro Europeo de Física de Partículas
(CERN) anunció en julio pasado la confirmación experimental de que el
bosón existe.
Higgs, que aseguró a Efe sentirse "sorprendido" por la "gran" reacción
pública que ha suscitado el hallazgo, reconoció el "éxito" de los
responsables del CERN encargados de dar a conocer la noticia.
"Lo que me preocupa es que, si hay demasiada concentración en este
descubrimiento particular, existe el peligro de que quizás el público no
se dé cuenta de para cuántas otras cosas se ha construido" el gran
colisionador de hadrones (LHC) donde se efectuó el experimento del CERN.
"Siempre es un riesgo cuando hay dificultades financieras, como es
actualmente el caso. Algunas personas dirán, bueno, estas partículas han
sido descubiertas, por qué están usando esta máquina tan cara, por qué
no la cierran?", afirmó Higgs.
Englert consideró que los recortes en ciencia podrían suponer "una
catástrofe" que podría llevar a la "desintegración no sólo de Europa,
sino también de todos los países desarrollados", en tanto que Higgs
auguró una ralentización de los resultados.
"Es peligroso recortar el presupuesto en ciencia de manera que se
reduzca el suministro de científicos formados que trabajan en proyectos
que puedan tener un impacto económico mayor, y ayuden a salir de la
crisis económica", señaló Higgs.
Los dos científicos destacaron las dificultades de España, y Englert
insistió en que "no hay que tomar medidas irreversibles que hagan que no
se produzca nunca una recuperación. Hay que ser extremadamente
cuidadoso".
"Los políticos suelen pensar en los progresos inmediatos que se pueden
hacer. Eso es inevitable en tiempos de crisis, como está sucediendo en
España", opinó.
Higgs valoró los esfuerzos para crear el LHC, ya que, cuando formuló su
teoría, "no estaba claro" que a lo largo de su vida pudiera conocer una
máquina lo suficientemente potente para probar la existencia del bosón
(partícula).
"Es bueno seguir vivo cuando ha ocurrido" el hallazgo, bromeó Higgs, que
se declaró "satisfecho".
"El descubrimiento es esencialmente la finalización de la verificación
del modelo estándar de la física de partículas", indicó, pero al mismo
tiempo afirmó que abre un camino a teorías que "van más allá", como la
de supersimetría, que podrían ayudar a entender otros "enigmas" de la
composición del Universo, como la desconocida materia oscura, que forma
más del 90 % del cosmos.
Preguntado por una aplicación real e inmediata del hallazgo, Englert
aseguró que definitivamente "no se puede utilizar para desarrollar un
nuevo tipo de pasta de dientes".
"El desarrollo de la investigación fundamental, después de todo, nos ha
dado todas las cosas que nos rodean, son consecuencia de la
investigación fundamental, pero no ocurrieron de un día para otro, se
necesita tiempo", precisó, y puso de ejemplo el descubrimiento de la
electricidad o la mecánica cuántica.
"Más importante en esencia que esta aplicación, es mostrar la
importancia de expandir el conocimiento, tener una mirada racional de
las cosas", concluyó.
Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com/tecnologia/ciencia/Higgs-Englert-particula-Dios-alertan-recortes-ciencia-crisis_0_818318210.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com
Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com/tecnologia/ciencia/Higgs-Englert-particula-Dios-alertan-recortes-ciencia-crisis_0_818318210.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com