miércoles, 17 de octubre de 2012

Piratas informáticos eliminan personajes del juego en línea Warcraft





Piratas informáticos atacaron por sorpresa el célebre juego de roles en línea “World of Warcraft” y “mataron” a algunos personajes virtuales, dijo el lunes la compañía que opera el juego. “Más temprano hoy (lunes), ciertos ámbitos se vieron afectados por una vulnerabilidad en el juego, que resultó en la muerte de personajes activos y no activos”, dijo en un blog una responsable de la comunidad Warcraft, propiedad de Blizzard Entertainment. “Esta vulnerabilidad ya se ha arreglado por lo que no debería repetirse. Se puede seguir jugando y aventurarse con seguridad en las principales ciudades y en otras partes de Azeroth”. “Estamos tomando esta acción disruptiva muy en serio y llevando a cabo una investigación a fondo”, agregó. La compañía se disculpó ante los usuarios y pidió a cualquier persona con información al respecto que se comunique con la empresa. El ataque aparentemente comenzó el domingo, según los miembros del foro en línea WoW Insider. Cerca de diez millones de personas en todo el mundo están suscritos a este juego en línea, ambientado en un mundo de fantasía medieval, donde los jugadores están representados por personajes como enanos, elfos o humanos. La nueva extensión de “World of Warcraft”, lanzada a finales de septiembre, agranda el universo de este juego, incluyendo un nuevo continente y una nueva especie semejante a los osos panda.

miércoles, 10 de octubre de 2012

Vehículos eléctricos sí contribuyen al calentamiento global


Una publicación en la revista científica Journal of Industrial Ecology asegura que el calentamiento global por culpa de estos automóviles puede ser el doble que el de los vehículos con motor de combustión. Esta teoría podría desbaratar la tesis que estos automotores son más amigables con el medio ambiente. Un reciente estudio de la Universidad Noruega de Ciencia y Tecnología señala que en el proceso de producción de estos automóviles se genera el doble de toxicidad que en la producción de los coches convencionales. El estudio se refiere a que los coches que se mueven con electricidad son contraproducentes si se siguen produciendo a través de combustibles fósiles. El impacto medioambiental se genera al momento de producir baterías y motores eléctricos ya que al hacerlo se requiere de la explotación de minerales tóxicos como níquel, cobre o aluminio, cuya explotación degenera en lluvia ácida, sobreexplotación de combustibles fósiles y contaminación de ecosistemas. El estudio también señala entre sus conclusiones que en Europa el efecto contaminante de estos vehículos es menor que en territorios como Estados Unidos, debido a la menor dependencia al carbón o al petróleo a la hora de generar electricidad en el Viejo Continente.

miércoles, 3 de octubre de 2012

HTC y Microsoft presentan dos nuevos teléfonos móviles con Windows Phone 8


La compañía HTC, dedicada al desarrollo de dispositivos móviles, y Microsoft presentaron hoy en Nueva York dos nuevos modelos de teléfono móvil, el Windows 8X y el Windows 8S, con los que afianzan su colaboración y que incorporan la última versión del sistema operativo del gigante informático. Los nuevos teléfonos apuestan por un servicio más personalizado y un diseño innovador. "Un software bello inspira un hardware bello, así que nos hemos inspirado en el sistema operativo de Windows Phone 8 para crear teléfonos inteligentes con un diseño novedoso y el peso que se merecen", apuntó el director ejecutivo de HTC Corporation, Peter Chou, durante la presentación de los nuevos terminales. Chou aludió al diseño "simple y limpio" del que HTC ha dotado a los dos modelos de teléfono, que funcionarán con la nueva versión del sistema operativo de Microsoft, el Windows 8, en una alianza que, según Chou, les brindará la "oportunidad de ser más grandes y mejores que nunca". En el mismo sentido se expresó el director ejecutivo de Microsoft, Steve Ballmer, quien calificó la asociación de ambas compañías de "hito que abre un nuevo capítulo", que les permitirá ofrecer "la experiencia más personalizada creada jamás para un teléfono". Algunas de las ventajas que ofrecen estos teléfonos inteligentes son una cámara frontal de ángulo ancho, que posibilita captar hasta a cuatro personas; una cámara trasera, grabador de vídeos de alta resolución, o sonido con calidad de estudio gracias a la tecnología Beats Audio, que se completa con un amplificador. Estos dispositivos, disponibles en colores "llamativos, sofisticados y vivos", según su creador, Scott Croyler, presentan una carcasa "ultraligera y fina" y han sido concebidos para combinar "lo físico y lo virtual", a través de un diseño "tridimensional basado en las ventanas activas del sistema Windows Phone". Los nuevos teléfonos se pondrán a la venta a principios de noviembre en más de 50 países, a través de 150 operadores, y en España tendrán un precio de 599 euros el 8X, debido a sus mayores prestaciones y tamaño, y de 319 euros el 8S. Actualmente, los "smartphones" que operan con Microsoft cuentan con 100.000 aplicaciones, una cifra aún lejana de las más de 500.000 disponibles para iPhone (Apple) y de 450.000 para Android (Google). En 2010, Microsoft dio vida a Windows Phone 7 que en 2011 se convirtió en el sistema operativo de los "smartphone" de Nokia, empresa que hasta ese año era el primer fabricante de teléfonos móviles del mundo (ahora superado por Samsung), lo que permitió a Windows Phone ganar presencia en este sector del mercado. Por su parte, HTC, que lleva quince años trabajando con Microsoft, fue el fabricante que primero distribuyó móviles con el sistema operativo Android y el que mayor número de móviles comercializó con el sistema operativo Window Phone 7 en 2011.

HTC y Microsoft presentan dos nuevos teléfonos móviles con Windows Phone 8


La compañía HTC, dedicada al desarrollo de dispositivos móviles, y Microsoft presentaron hoy en Nueva York dos nuevos modelos de teléfono móvil, el Windows 8X y el Windows 8S, con los que afianzan su colaboración y que incorporan la última versión del sistema operativo del gigante informático. Los nuevos teléfonos apuestan por un servicio más personalizado y un diseño innovador. "Un software bello inspira un hardware bello, así que nos hemos inspirado en el sistema operativo de Windows Phone 8 para crear teléfonos inteligentes con un diseño novedoso y el peso que se merecen", apuntó el director ejecutivo de HTC Corporation, Peter Chou, durante la presentación de los nuevos terminales. Chou aludió al diseño "simple y limpio" del que HTC ha dotado a los dos modelos de teléfono, que funcionarán con la nueva versión del sistema operativo de Microsoft, el Windows 8, en una alianza que, según Chou, les brindará la "oportunidad de ser más grandes y mejores que nunca". En el mismo sentido se expresó el director ejecutivo de Microsoft, Steve Ballmer, quien calificó la asociación de ambas compañías de "hito que abre un nuevo capítulo", que les permitirá ofrecer "la experiencia más personalizada creada jamás para un teléfono". Algunas de las ventajas que ofrecen estos teléfonos inteligentes son una cámara frontal de ángulo ancho, que posibilita captar hasta a cuatro personas; una cámara trasera, grabador de vídeos de alta resolución, o sonido con calidad de estudio gracias a la tecnología Beats Audio, que se completa con un amplificador. Estos dispositivos, disponibles en colores "llamativos, sofisticados y vivos", según su creador, Scott Croyler, presentan una carcasa "ultraligera y fina" y han sido concebidos para combinar "lo físico y lo virtual", a través de un diseño "tridimensional basado en las ventanas activas del sistema Windows Phone". Los nuevos teléfonos se pondrán a la venta a principios de noviembre en más de 50 países, a través de 150 operadores, y en España tendrán un precio de 599 euros el 8X, debido a sus mayores prestaciones y tamaño, y de 319 euros el 8S. Actualmente, los "smartphones" que operan con Microsoft cuentan con 100.000 aplicaciones, una cifra aún lejana de las más de 500.000 disponibles para iPhone (Apple) y de 450.000 para Android (Google). En 2010, Microsoft dio vida a Windows Phone 7 que en 2011 se convirtió en el sistema operativo de los "smartphone" de Nokia, empresa que hasta ese año era el primer fabricante de teléfonos móviles del mundo (ahora superado por Samsung), lo que permitió a Windows Phone ganar presencia en este sector del mercado. Por su parte, HTC, que lleva quince años trabajando con Microsoft, fue el fabricante que primero distribuyó móviles con el sistema operativo Android y el que mayor número de móviles comercializó con el sistema operativo Window Phone 7 en 2011.